Colombia cuenta con un recurso hídrico abundante, proviene de aguas oceánicas, aguas de ríos, quebradas, lagunas, ciénagas y represas, y finalmente aguas subterráneas. Algunos de los ríos más importantes como el Orinoco y el Amazonas son superiores a los 64.000 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, y pese a la riqueza hídrica hay un grave problema de contaminación, según el rastreo que realiza el IDEAM, se encontró que la calidad del agua varía entre aceptable y muy malo y en ninguna de las estaciones de monitoreo se encontró la categoría buena. Por otro lado, el abastecimiento de agua potable es del 35% en el área urbana colombiana mientras que la cobertura del sistema de alcantarillado no supera el 15% y por último el porcentaje de tratamiento por parte de las plantas de tratamiento de agua residual doméstica está alrededor del 40%. Esto según una investigación realizada por el Profesor asociado de la Universidad de los Andes Luís Camacho Botero.
- Cómo Funciona una planta de Tratamiento de Agua Potable
- ¿Cómo realizar un purificador de agua casera?
A grande y pequeña escala somos la solución en purificación de agua más confiable y segura, conoce nuestros productos y servicios en el siguiente enlace
Cómo Funciona una planta de Tratamiento de Agua Potable
Para el consumo humano del agua debe pasar por distintos pasos dentro de las plantas de tratamiento y estos están sujetos a la condición en la que se encuentre el agua sin procesar, los principales son:
- Decantación o cribado: es en donde se eliminan los sólidos de mayor tamaño como ramas, piedras, plásticos y se realiza a través de rejas en donde quedan atrapados
- Coagulación: consiste en la adición de coagulantes que hace desestabilizar las partículas coloidales para que éstas sean removidas
- Floculación: en este proceso las partículas desestabilizadas chocan entre sí aglomerándose entre ellos para formar los FLOC o biopelículas
Ahora bien, este proceso también se puede realizar de manera artesanal y aunque no reemplaza un procesamiento profundo y para aguas en calidad muy mala sí podría funcionar para purificar aguas. Responder a la pregunta de Cómo hacer una planta de tratamiento de Agua Potable Casera no es posible ya que para ello se necesita desde productos químicos y requiere de bastante espacio esto sólo se podrían realizar a gran escala, sin embargo, lo que sí podemos es un purificador de agua de calidad más tratables, por ejemplo, si quieres hacerlo con el agua de lluvia o río.
¿Cómo realizar un purificador de agua casera?
Según la Fundación Aqua, para realizar un purificador casero necesitaremos de:
- Una botella plástica grande
- Algodón
- Carbón activado en polvo o grava
- Arena fina y arena gruesa (en caso de utilizar grava en vez del carbón activado
- Colador
- Recipiente hondo
Para su elaboración cortaremos la botella plástica por la parte trasera, para crear una tapa que se pueda abrir y cerrar, dejaremos la botella con su tapa, boca abajo. En seguida vamos a rellenar por capas PRIMERO el algodón, SEGUNDO el carbón activado hasta la superficie o si vas a usar grava, irá primero el algodón, luego arena fina, arena gruesa y grava.
Después soportamos nuestra botella plástica con la tapa sobre el recipiente hondo, colocamos el colador en la parte previamente cortada y dejamos caer el agua a purificar sobre las distintas capas y una vez esté llena, deja que repose por 15 minutos, este debe estar siempre en posición vertical.
Al finalizar el proceso abre la boca de la botella, quitando la tapa y deja que el agua ya filtrada se deposite en el recipiente hondo.
Para no hacer más extensa la nota y para finalizar más que hablar de Normas para Plantas de Tratamiento de Agua Potable hablemos de que existe en Colombia una Ley establecida desde la Constitución de 1991, en donde se reconoce el Servicio Público Domiciliario y que se incluye el de saneamiento, para toda la población colombiana, sin embargo, el servicio de alcantarillado no es suficiente tan sólo el 40% de aguas residuales domiciliarias es tratada en Colombia, el 60% se descarga sin tratamiento, contaminando considerablemente los recursos naturales hídricos.
Recuerda que esto no sustituye un verdadero purificador de agua y no te va a garantizar 100% un agua potable y consumible.
Deja tus preocupaciones en manos de expertos, recuerda que Aquaintegral, tiene los mejores equipos con estándares de calidad certificados.
Deja tus preocupaciones en manos de expertos, recuerda que Aquaintegral, tiene los mejores equipos con estándares de calidad certificados.