El análisis de agua es un proceso que debe llevarse a cabo para cumplir con los requisitos reglamentarios y adherirse a los protocolos de seguridad necesarios para conseguir agua libre de contaminantes. Se trata de un concepto bastante amplio que involucra varios procedimientos para realizar pruebas y evaluar la calidad del líquido.
El agua, sin importar si está destinada a fines comerciales, agrícolas, domésticos o es utilizada por entidades públicas o privadas, debe ser analizada para verificar que la fuente sea segura y libre de riesgos ambientales que puedan ocasionar trastornos en la salud. Es importante ejecutar análisis de agua porque en caso de encontrar problemas, pueden abordarlos adecuadamente para reducir la contaminación y realizar un correcto tratamiento del agua.
Todas las personas o industrias que cuenten con fuentes de agua deben efectuar estas pruebas de forma periódica. Las organizaciones gubernamentales que sean responsables de suministrar agua, tienen la obligación de regular la calidad del agua para proteger a los ciudadanos de los riesgos que acarrea el agua contaminada o clorada.
Si quieres saber en qué consiste el análisis de agua y cómo se hace, a lo largo de este artículo te contaremos todo lo que debes saber.
El análisis de agua es un procedimiento de estudio que revisa las cualidades físicas, químicas y microbiológicas del agua para señalar si los niveles de limpieza, calidad y salubridad son adecuadas para la utilización humana. Consiste en tomar una muestra de agua para realizar diferentes pruebas que ayudan a detectar miles de sustancias químicas y bacterias dañinas.
Hoy en día, existen muchos métodos sencillos que permiten detectar los agentes contaminantes en el agua de manera fácil y rápida, como por ejemplo:
Aunque existen estos métodos sencillos para analizar el agua, es necesario llevar a cabo un procedimiento más exhaustivo de laboratorio para garantizar que no existan agentes contaminantes, ni bacterias, que puedan ser perjudiciales para la salud de los seres humanos. A continuación, veremos cómo se clasifican estos procedimientos de prueba:
Tal vez te puede interesar: Agua potable: así puedes saber cómo cuidarla y determinar si es apta para el consumo
Los procedimientos físicos se utilizan para identificar las propiedades que son detectables por los sentidos, tales como color, turbidez, sólidos, olor y sabor. El monitoreo de estas características ayuda a determinar si el agua cumple con las regulaciones gubernamentales y es segura para el consumo o uso humano.
Los aspectos que deben considerarse para el análisis de agua son:
Las pruebas químicas determinan las cantidades de sustancias minerales y orgánicas que pueden afectar la calidad del agua. Principalmente, es necesario revisar el pH y la demanda biológica de oxígeno, pero también se considera la dureza y presencia de un grupo de otros parámetros químicos.
Las pruebas químicas determinan las cantidades de sustancias minerales y orgánicas que pueden afectar la calidad del agua. Principalmente, es necesario revisar el pH y la demanda biológica de oxígeno, pero también se considera la dureza y presencia de un grupo de otros parámetros químicos.
El procedimiento microbiológico del agua es un método de análisis de agua para estimar el número de bacterias, virus, protozoos o gusanos presentes, además, permite la recuperación de microorganismos para identificarlos. Las pruebas microbiológicas buscan identificar bacterias tales como coliformes, E. coli y P. aeruginosa, las cuales se encuentran comúnmente en el intestino de los animales y los humanos. En caso de encontrarlos, sugieren la presencia de aguas residuales.
Al considerar la calidad del agua, la contaminación microbiológica es la principal preocupación, ya que supone la mayor responsabilidad en cuanto a enfermedades que pueden producir. Por esta razón, el análisis del agua requiere pasar por todos los procedimientos: físico, químico y microbiológicos para garantizar agua apta para el uso humano.
También te gustaría leer: ¿Cómo se realiza el tratamiento de aguas residuales?
Como pudimos ver anteriormente, la calidad del agua no puede darse por sentada, ya que hay muchos factores que deben ser analizados regularmente. Todas las fuentes de agua, sin importar si son privadas o públicas, requieren análisis que verifiquen y garanticen unas óptimas condiciones del agua.
En el caso del agua potable, está juega un papel clave para la economía, la salud y el bienestar social de las sociedades. Por lo tanto, monitorear la calidad y analizarla regularmente mantiene las fuentes de aguas confiables y seguras para abastecer el consumo de agua y de esta manera, reducir los riesgos potenciales relacionados con la contaminación de agua.
En conclusión, el análisis de agua es vital antes de utilizarla, ya sea para riego, ganadería, bebida o fumigación. Ofrece múltiples beneficios, entre los cuales se encuentran; ayudar a resaltar la importancia de la calidad del agua y asimismo, aprender sobre las opciones de tratamiento que existen y los diferentes contaminantes que pueden estar presentes.
En Aqua Integral, ofrecemos el servicio de análisis del agua, tomamos muestras físicas, químicas y microbiológicas para obtener mejores resultados y conocer el verdadero estado del agua. Si estás interesado, puedes llamarnos o escribirnos al siguiente número: (57) 3105286629.